La Navidad es una tradición que ha ido cambiando conforme han pasado los años. Esta fiesta es parte de la tradición cristiana y en ella se conmemora el nacimiento de Jesucristo en el pequeño pueblito de Belén y bueno, Santa Claus es otra historia. Se supone que su figura está inspirada en la vida del Obispo de Mira, en Turquía, hoy conocido como San Nicolás. Era un hombre conocido por su generosidad y su bondad con los más pobres y de ahí la tradición de realizar obsequios para la Navidad.
Durante el siglo XX y con el auge económico de los Estados Unidos, la Navidad se fue transformado, poco a poco, en una fiesta bastante ligada al consumismo, a las compras y a la transformación de Santa en un ícono de la cultura pop.
Hay tradiciones que se han ido perdiendo, otras que hemos ido ganando gracias al contacto de Hispanoamérica con el resto del mundo. Pero hoy quiero hacerte una pregunta, ¿conoces las diferencias entre la Navidad de los 70s y la de hoy? Claramente era una fiesta distinta, se respiraba otro aire y todo era más sencillo y familiar.
Te invito a que nos pongamos un poco nostálgicos y conozcamos esas antiguas navidades de los 70s junto al árbol y las comparemos con lo que sucede hoy, en el ajetreado 2015:
1. La televisión
1970s: En los 70s todos esperaban el especial de Navidad en la televisión; películas católicas sobre el nacimiento de Cristo o el clásico cuento de Navidad de Disney.
2015: ¡Hoy tenemos cable y Netflix!
2. El árbol
1970s: En los 70s, una labor importante de cada padre de familia era conseguir un pino de Navidad verdadero, VERDADERO Y EN MACETA. Se llegaba a casa y se colocaba en el centro de la sala, se adornaba y todos celebraban Nochebuena el día 24 a su alrededor.
2015: Hoy compras los más bizarros árboles sintéticos de colores.
3. Las luces
1970s: Pequeñas ampolletitas en cadenas eran un lujo en cada casa. El padre de familia se ocupaba de decorar el exterior cuando se acercaba Nochebuena y era común que se quemaran con las nevadas o las lluvias.
2015: Hoy tenemos luces LED.
4. Las guirnladas
1970s: ¿Has visto esa típica guirnalda setentera de dulces con formas de frutillas? ¡La habían puesto tantas veces fuera de la puerta de la casa que ya los dulces estaban todos derretidos y claramente vencidos!
2015: Hoy las guirnaldas las haces tu mismo con material reciclado.
5. Los regalos
1970s: Cada integrante de la familia recibía un sólo regalo que claramente no era caro ni lujoso, sino más bien algo esperado y útil. Las familias hacían un gran esfuerzo por comprar un regalo a cara uno de sus hijos.
2015: Si tus hijos reciben un sólo y humilde regalo para la Navidad harán el berrinche de sus vidas.
6. Tarjetas de Navidad
1970s: A casa llegaban decenas y decenas de tarjetas de Navidad de todos los amigos y conocidos de la familia. Todas se ponían en torno al árbol o el pesebre y terminaba siendo un testimonio de cuanta gente te recordaba y te quería en el mundo.
2015: Un “¡Feliz Navidad!” por WhatsApp basta.
7. La ropa
1970s: Toda la familia se compraba ropa nueva para celebrar Nochebuena. Sino podías comprarla, buscabas el vestido más lindo y que estuviera en mejor estado. Había que lucir fantástica.
2015: Tus hijos se sientan en la sala con jeans, ¡quizás se den una ducha antes si se lo pides!
8. Los centros comerciales
1970s: Todo se compraba en las tiendas que se conocían, ubicadas en barrios estratégicos y no en centros comerciales. Todo era por dato.
2015: No puedes caminar por las calles durante Navidad. El Mall es el emperador de las fiestas y punto final.
9. La comida
1970s: El pavo navideño era infaltable, acompañado de puré de manzanas. De postre, por supuesto, galletas de navidad con jengibre. La madre se conseguía el pavo con días de anticipación y probablemente pedía la receta a la abuela o a sus amigas para cocinar la mejor tradicional cena de Nochebuena.
2015: Quien gusta de la cocina seguramente horneará su especialidad en este día (da lo mismo si es pasta, sushi o salmón). Ahora, sino cocinas, “¡llamemos al Delivery!”
10. La música
1970s: Durante ese día, seguramente alguien se habían conseguido un disco de villancicos que sonaría 14 veces durante la noche.
2015: ¿Reggaeton, cumbia villera, pop estadounidense? ¡Qué tu hijo de 15 no se apodere de los parlantes por favor!
¿Tienes otras diferencias en mente?