Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

El mundo se quedará sin aire respirable a menos que las emisiones de carbono se corten

$
0
0

De acuerdo a los últimos de estudios de Sergei Petrovskii, profesor de matemáticas aplicadas en la Universidad de Leicester, Inglaterra, el calentamiento global podría afectar de tal manera al fitoplancton, que éste podría dejar de generar oxígeno. Esta situación resulta catastrófica cuando nos enteramos de que las plantas marinas, entre ellas el fitoplancton, producen el 70% del oxígeno atmosférico en nuestro planeta.

A cada dia eu me apaixono mais pela biologia #microalga #bio #fitoplancton #filoeuglenophyta

A photo posted by Matheus Trugilho (@matheustlopes) on

De acuerdo al estudio, la tasa de producción de oxígeno en los océanos depende directamente de la temperatura del agua, por lo que se ve afectada en la actual situación de calentamiento global:

“Nuestros resultados indican que el agotamiento del oxígeno atmosférico a escala global (que obviamente podría matar a la mayoría de la vida en la Tierra) es otra posible consecuencia catastrófica del calentamiento global, un desastre ecológico global que ha sido pasado por alto”.

-Yadigar Sekerci y Sergei Petrovskii, encargados de la investigación-

#Plankton #phytoplankton #plancton #fitoplancton #dinoflagellates #dinoflagelados

A photo posted by @carpe69diem on

Si efectivamente el calentamiento global continúa su curso y no desarrollamos estrategias para detenerlo a tiempo, la temperatura podría llegar a subir 6 grados en el océano, lo que haría que estas diminutas plantas dejaran de producir oxígeno. El escenario es dramático y el profesor Petrovskii ha puesto una gran voz de alerta. De acuerdo a sus estimaciones, esta amenaza ha sido pasada por alto por muchos científicos. Nadie aún le ha tomado el peso a su gravedad.

Petrovskii señala que si las cosas continúan tal cual están, para el año 2100, a nivel del mar habrá la misma cantidad de oxígeno que en la cima del Everest:

“Y por lo que yo sé, la gente no puede permanecer normalmente en el Everest sin máscaras de oxígeno durante más de unos pocos minutos”.

-Sergei Petrovskii-

El fitoplancton continuará produciendo oxígeno mientras la temperatura en los océanos no suba más de 6 grados, por lo que no habrá demasiadas advertencias sobre la catástrofe. Recién cuando la temperatura haya ascendido 2 o 4 grados se notarán los primeros cambios.

Esperamos que encuentros como la Cumbre del Clima de París 2015, acarreen medidas concretas para paliar este tipo de problemas; todos nos veremos beneficiados con ello.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles