Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

En los Oscar, Mad Max se llevó todos los premios, pero términos ambientales no lo hicieron tan bien

$
0
0

Para sorpresa de muchos, en la ceremonia de los Premios Oscar, la película Mad Max arrasó. Se llevó más premios que cualquier película (excepto los más importantes). La producción de George Miller recibió galardones por: Mejor diseño de vestuario, Mejor diseño de producción, Mejor maquillaje y peinado, Mejor edición, Mejor edición de sonido y Mejor mezcla de sonido. Pero en medio de la celebración y el éxito, salió a relucir un tema fundamental: el medio ambiente. 

Mad Max se filmó en Namibia, África y esto representó un gran beneficio para la economía del país.

Un total de 27 millones se sumaron a al economía de Namibia. Además la gran producción cinematográfica le dio empleo a 900 locales y pagó 150 millones de dólares namibios en impuestos.

Pero aunque suena muy bien, todo eso tuvo otra cara.

El rodaje de la película se realizó en uno de los desiertos más antiguos del mundo (50 – 80 millones de años): el desierto Namib. Este se extiende desde el norte de Sudáfrica hasta Angola.

Namib cuenta con un ecosistema frágil compuesto de pequeños reptiles y extrañas especies vegetales.

The lonely tree…. #Namibia

A photo posted by Nina (@wanderluster_in) on

Y aunque muchos pensarán que no hay mucho que destruir en un desierto como Namib, si lo hay.

Los locales y ambientalistas están acusando a la producción de haber causado un daño irreparable en estas zonas del país africano. Tomy Collard, es uno de ellos. Collard quien trabaja como guía turísticos en la zona, denunció que el equipo de la película había rodado en una zona muy sensible del cinturón de dunas del desierto. 

Una de las cosas más criticadas fue las huellas que dejaron los neumáticos utilizados en algunas zonas vírgenes. 

Collar dijo que, aunque el equipo intentó borrar las huellas, el resultado fue aún peor.

“Lo que es peor es que el equipo de la película trató de eliminar las marcas que dejaron arrastrando redes sobre las huellas, y con esto arrancaron plantas únicas. No se puede rehabilitar el paisaje del desierto de Namibia”.

-Tommy Collard-

Para enfrentar la situación el equipo de la película contrató a un equipo científico especial.

Pero el daño, aseguran algunos, ya estaba hecho. Por otro lado, la Comisión de Cine de Namibia ha negado haber tenido problemas con el rodaje. De hecho publicaron un artículo en el periódico local afirmando que el equipo de Mad Max había entregado un “certificado de limpieza” y Florence Haifene, secretaria de la comisión ejecutiva del gobierno de Namibia, dijo que se habían cumplido todos los requerimientos medioambientales.

Aún hay cosas por confirmar, pero no es extraño pensar que lo que dicen los defensores del desierto, sea real. ¿Qué opinas tu?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles