Era líder de la comunidad indígena lenca, líder de movimientos campesinos, era una defensora de los derechos humanos, una activista del medio ambiente. Entonces ¿por qué la asesinaron el pasado jueves 3 de marzo en La Esperanza, Honduras? De acuerdo con las autoridades locales, la hondureña de 44 años Berta Cáceres, murió durante un violento intento de robo en su casa. Sin embargo, su madre asegura que fue asesinada por su lucha personal. Una lucha que la hizo merecedora del máximo reconocimiento mundial para activistas del medio ambiente: el Premio Goldman.
“Pero todos sabemos que fue por su lucha”.
-Madre de Berta Cáceres-

Aunque la amenazaban constantemente y varios de sus compañero de lucha (indígenas) fueron asesinados, ella nunca se detuvo.
Y ¿cuál fue su lucha? Además de ser la fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (COPINH), esta madre de cuatro hijos lideró una pelea de los indígena lenca (la mayor etnia indígena de Honduras) en contra de un proyecto hidroeléctrico llamado Agua Zarca, el cual sería construido en un río sagrado para los indígenas: el Río Gualcarque. Después de años, Cáceres logró que la compañía china responsable del proyecto (Sinohydro) y el Banco Mundial (inversores) abandonaran la iniciativa aprobada con una concesión a la empresa hondureña Desarrollos Energéticos SA, DESA.

Fue un logro extraordinario para ella y la comunidad, pero paradójicamente esto puso a muchos en su contra.
¿Por qué? Según un informe publicado por la ONG Global Witness, Honduras es el país más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente. El informe señala que en 2014, Honduras fue el país que registró más asesinatos per capita de defensores del medio ambiente en todo el mundo. Entre 2002 y 2014 se produjeron 111 asesinatos de activistas ambientales en territorio hondureño.
“Más de 80 tuvieron lugar sólo en los últimos tres años en una región, Bajo Aguán”.
-Chris Moye- De Global Witness

En cuanto a esta gran líder, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había dictado medidas cautelares para su protección.
Sin embargo, esas medidas fueron invisibles. En el momento de su asesinato ningún miembro de las fuerzas de seguridad de Honduras estuvo presente. Julián Pacheco Tinoco, ministro de seguridad de Honduras, dijo que la unidad de derechos humanos de la policía mantenía comunicación permanente con ella y explicó que si en el momento de ser asesinada no tuvo protección, fue porque “la residencia donde perdió la vida no había sido reportada como su domicilio”. ¿Qué tan cierto será esto?

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras aseguró que el asesinato de Berta no quedará impune.
“No importa quién sea ni de quién se trata, caiga quien caiga, nadie está por encima de la ley. El mensaje del Estado de Honduras es contundente, esto no va a quedar impune”.
-Juan Orlando Hernández-

Berta y su madre (ella aseguraba que aprendió de su madre el sentido de la justicia).
“No nos queda otro camino más que luchar”.
Esto dijo Berta en medio de su lucha en contra de Agua Zarca. Ella sabía que a pesar de las dificultades triunfaría y lo hizo. Triunfó en su lucha, pero perdió su vida.
“Dar nuestra vida (…) por la protección de los ríos, es dar nuestra vida por el bienestar de la humanidad y de nuestro planeta”.
-Berta Cáceres- (1971-2016).

Esperamos que el presidente cumpla con su palabra.