Hace unos días, en Chile se descubrió una estafa de tipo piramidal que afectó a cerca de cinco mil personas (que perdieron un total de más de 72 millones de dólares) por una ‘empresa’ llamada AC Inversions. Pero, lamentablemente este tipo de falsos negocios no sólo se han realizado en ese país ni esta única vez. La ‘estructura piramidal‘ -también llamada ‘células de la abundancia‘ o ‘esquema ponzi‘- podría afectarte a ti, pero aquí te enseñaremos cómo funciona para que no te ocurra.
Aunque el esquema piramidal es ilegal en gran parte del mundo, aún hay países (como Italia) que permiten su funcionamiento.
1. Convocatoria

Una persona (o unas pocas) convocan a otras prometiéndoles grandes ganancias a partir del dinero que éstas aporten. Supuestamente, los montos de los nuevos participantes sería invertido en las bolsas de comercio para hacer que crezca beneficiando a estas nuevas personas.
2. ¡El negocio funciona!
Con el dinero de los convencidos, se logra pagar el interés de los primeros en participar del falso negocio y así logran que la idea (que suena increíble) de verdad funcione (por ahora).

3. La felicidad atrae más participantes

Los participantes estarán contentos (claro, quién no lo estaría con esa ganancia) y correrán la voz. Invitarán a amigos, familiares y, a la vez, ellos invitarán a unos cuántos más.
Así, la pirámide que empezó con una persona en la cima, sigue construyendo más pisos hacia abajo y la base se va haciendo más amplia gracias a nuevas personas que otorgan el dinero para pagar a los que están más arriba.

4. Ningún exceso es bueno

Llegará un punto en que habrá tantas personas en la base de la pirámide que no habrá más para avanzar y el negocio se saturará, haciendo que los que están arriba sigan recibiendo dinero (por un tiempo), pero no así los que están en la base que, como es de esperar, se enojarán (y bastante).
5. Sin bases, todo se derrumba

El enojo de quienes están en los pisos más bajos hará que quieran marcharse del negocio y -como cualquier estructura- la pirámide sin base comenzará a desmoronarse.
Como ya no habrá una base aportando dinero, rápidamente no habrá dinero para pagar las supuestas ganancias a quienes están más arriba y ellos también abandonarán la estructura haciendo que el negocio se derrumbe y que sólo queden pérdidas.

Nuestro consejo: ¡SOSPECHA!

Lo primero que levanta sospechas es que las ganancias prometidas exceden las que cualquier mercado real y legal puede ofrecer. Mientras una empresa de verdad puede dar un 0,6% aproximado de ganancias mensuales, las estafas piramidales ofrecen cifras sobre el 5%.
Además, estos sistemas suelen prometer un interés fijo mensual y, teniendo en cuenta que todos los mercados son extremadamente dinámicos, debes saber que ningún negocio puede asegurarte que irá siempre en ascenso.
Recuerda que no existe el dinero fácil

Y duda de quien te lo quiera ofrecer. Sobre todo si el nombre de la empresa es una mala traducción al inglés de la palabra ‘inversiones‘. Y aprovecha todas las herramientas que te ofrece la tecnología. Googlea los antecedentes de la empresa y los directivos, y si no hay dato alguno, ya sabes el porqué.