Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Cómo romper exitosamente los que crees que son tus límites

$
0
0

Muchas veces encontramos chicos y chicas que viven presos de sus miedos, producto de experiencias que han vivido e interpretado de diversa manera. Nos encontramos con narraciones que a veces se hacen caóticas y/o alocadas. Nos encontramos con resistencias al cambio, a ir más allá de lo que ponen los libros de texto, a cambiar lo que piensan que siempre se ha hecho así precisamente porque han aprendido de los adultos que la mejor frase es el “siempre” o el “nunca”.

¿Queremos cambiar esto? ¿Queremos que vivir en un mundo de personas que sean innovadoras, que estén motivadas, descubran lo que les apasiona o los talentos que forman parte de su propio “yo”? ¿Queremos que rompan sus miedos y se enfrenten al mundo con todos los recursos necesarios? Sí la respuesta es “sí” entonces hay que ponerse manos a la obra ya que los límites o los “como” se van descubriendo si se emprende la aventura de vivir y construir.

Primero, reconozcamos que muchos de nuestros límites y excusas para “no hacer algo” habitan en nuestra mente. La “zona de comodidad” a veces es capaz de ampliarse a límites insospechados dejándonos con pequeños márgenes de actuación. Hasta que un día te das cuenta de que las excusas no sirven de nada, que procrastinar solo ha conseguido que te estabilices en un extraño confort que no te permite avanzar y que el quedarse en esa posición te lleva a la queja o la culpa que deshumaniza.

Segundo, una vez que hemos reconocido la realidad mental de nuestros límites propongámonos un objetivos o meta a largo, mediano y corto plazo. Sí, pensar en grande vale la pena. Pero, divide esa meta en un camino por hitos o pequeños objetivos que al final debes celebrar como parte de un proceso de crecimiento. Si quieres ser mejor profesor, ¿qué harías para llegar a esa meta?; si quieres mejorar tu metodología, ¿qué harías para conseguirlo? Y cada vez que consigas un pequeño objetivo celébralo y compártelo. Después de todo, la alegría ante lo vivido conduce al deseo de continuar.

Tercero, recuerda que las dificultades son parte del camino y que la decisión, más allá del apoyo de los demás o lo que te puedan motivar, parte de tu capacidad de asumir tu responsabilidad vital. Sí, eres tú el que decide que hacer. En todo, en el cole, en casa, en lo que tú decidas. Y claro, encontrarás obstáculos pero si has decidido avanzar, entonces, o los enfrentas o los rodeas: ¡tú decides!

Por último, cuando creas que has llegado a tu meta final más que detenerte, plantéate otra. Sin embargo, hasta esa nueva búsqueda, que debes empezar inmediatamente, ¡agradece! La acción de gracias siempre es capaz de transformar las vivencias personales. Le da un matiz distinto a lo que vives y a lo que eres. Después de todo, te ayuda a caer en la cuenta de que no estás solo en el mundo y de que gracias a otros, quien tú quieras poner en ese sitio especial, es que has llegado a dónde has llegado.

¡Ánimo! El cambio empieza por ti. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles