Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Zika, el nuevo virus que amenaza a América: Se vincula con casos de microcefalia en recién nacidos

$
0
0

Un solo tipo de mosquito amenaza a casi todo el continente americano. El Aedes aegypti mide entre 5 y 7 milímetros pero es el causante de varias enfermedades que afectan a la región: el dengue, la fiebre amarilla, el chikunguña y más recientemente el ‘Zika’. Este último ha puesto en alerta a varios países.

La organización Panamericana de la Salud (OPS) define a la fiebre del Zika como una enfermedad viral transmitida por mosquitos causada por el virus Zika (ZIKV), y que consiste en fiebre leve, sarpullido, dolor de cabeza, en las articulaciones, muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre dos a siete días después de la picadura del mosquito vector.

Indica también que la apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue y que una de cada cuatro personas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre dos y siete días.

HENRIK LARSSON
HENRIK LARSSON

Sin embargo, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), a la cual pertenece la OPS, ha lanzado una alerta global contra el virus del Zika por un posible vínculo con la microcefalia en recién nacidos.

La OMS detalló que hasta el 30 de noviembre del 2015, se habían detectado mil 248 casos de microcefalia en 14 estados de Brasil y se ha establecido un posible vínculo con el Zika luego de que una institución de salud de ese país detectó el virus en dos mujeres embarazadas de Paraíba, cuyos fetos habían sido diagnosticados con microcefalia. Se detectó otro caso igual 11 días después.

Un reporte más reciente del Ministerio de Salud de este país sudamericano indica que existen 3 mil 530 casos de microcefalia sospechosos de ser consecuencia del virus Zika.

En Colombia, el Ministro de Salud sugirió a las mujeres evitar embarazarse antes de julio del 2016 ante el riesgo existente por el virus del Zika.

La microcefalia es una afección en la cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal que la de otras de su misma edad y sexo.

Fuente
Fuente

En su más reciente informe, la OMS señala que 20 países de América notificaron la transmisión autóctona del Zika, mismos a los que se sumaría Estados Unidos, pues se confirmó un bebé infectado en Hawai, territorio estadunidense. Entre los países que no se han confirmado casos está Uruguay, Chile y Canadá.

Antes del hallazgo en EU, este país desaconsejaba a las embarazadas viajar a 14 países de América Latina; entre ellos, Brasil, Puerto Rico y Colombia.

Getty
Getty

El virus se identificó por primera vez en 1947 en Uganda, en una colonia de monos rhesus, mientras que el primer caso en humanos se registró cinco años más tarde, en 1952, en la misma Uganda y en Tanzania. Desde entonces se han registrado casos de la enfermedad en África, América, Asia y algunos países del Pacífico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles