La revista francesa de sátira ‘Charlie Hebdo‘ conmemorará el primer aniversario del ataque que sufrieron algunos de sus miembros el pasado 7 de enero de 2015, en donde murieron 12 personas con una portada que dará de que hablar: un hombre con barba larga representando a Dios, ensangrentado, cargando un fusil de asalto y acompañado del texto: “Un año después: el asesino aún está ahí”.

El editorial del nuevo número -que saldrá el 7 de enero- describe el silencio que se produjo en la redacción momentos después de que los dos hombres abrieran fuego. Así es como se supo que los periodistas habían muerto. El editor Laurent Sourisseau, conocido como Riss dijo que el periódico seguirá abierto porque “nunca tuvimos tantas ganas de partirle la cara a los que soñaron nuestra muerte”.
En su escrito, Riss -quien fue gravemente herido en el ataque- critica a los “fanáticos alienados por el Corán” y “devotos de otras religiones” que quieren la muerte de la publicación por “osar reírse de lo religioso”.
“Las convicciones de los ateos y de los laicos pueden mover todavía más montañas que la fe de los creyentes”.
-Sourisseau-
Un millón de copias de esta edición estarán disponibles en los puestos de periódicos a lo largo de Francia. Miles más serán enviadas al extranjero.
El ataque del 7 de enero de 2015, que se adjudicó el grupo Al Qaeda, no fue el primero contra la revista. En 2011 lanzaron bombas a sus oficinas para forzarlos a cambiar su contenido. Su personal también ha contado con protección de la policía desde que publicaron caricaturas sobre Mahoma en 2006.

Diecisiete personas murieron en los atentados contra Charlie Hebdo el 7 de enero del año pasado y un supermercado kosher dos días después. Los tres atacantes murieron.
En la edición especial -que contará con 32 páginas en lugar de 16- serán incluidas varias caricaturas de los 5 artistas muertos en el ataque a la revista, al igual que varias contribuciones externas.
Debido al estado de alerta en el que se encuentra el país tras el atentado del 13 de noviembre del 2015 que dejó 130 muertos, soldados estarán protegiendo edificios oficiales y recintos religiosos para este lanzamiento.
También se revelarán placas y se realizarán diversas ceremonias en conmemoración del ataque.
Si bien se reconoce que la revista se llega a exceder con las críticas y la sátira hacia el Islam, principalmente. No justifica que fanáticos religiosos usen su enojo como pretexto para acabar con la vida de las demás personas. ¿Qué hay de bondadoso en eso?
¿Qué opinas?