Sabemos que nadie se muere si se les extirpan las amígdalas o el apéndice. En el caso de las primeras, si bien nos protegen las vías respiratorias, dejan de ser tan importantes después de los tres años de edad y a muchas personas se las sacan tras infecciones recurrentes. Del apéndice ni siquiera conocemos la función y los científicos creen que en el futuro desaparecerá. Así, existen muchos órganos prescindibles o que al menos, si no los tenemos, podemos seguir viviendo. Acá la lista:
1.La vesícula:

Sí, es útil, ya que se encarga de almacenar la bilis que ayuda a digerir los alimentos. Sin embargo, cuando causa muchos problemas con sus dolorosos cálculos biliares, la vesícula se elimina sin mayor problema.
2. Partes del aparato reproductivo:

Mucho del aparato reproductivo, tanto de las mujeres como de los hombres, a pesar de ser esenciales para crear vida, no son vitales: testículos, ovarios, útero, y próstata.
3. Los pezones de los hombres:

Sabemos que como en las embrionarias tempranas no hay diferencia de género, todos los fetos tienen pezones. Pero los de los hombres son vestigiales, o sea que no tienen función. Pese a lo anterior, sus tejidos pueden formar tumores tan fatales como los de las mujeres, lo que explica que algunos piensen que se podría prescindir de ellos.
4. La glándula tiroides:

Podemos vivir sin ellas, aunque con algunas consecuencias adversas que pueden ser controladas con tratamiento de hormonas.
5. El bazo:

El problema es que quedas más propenso a infecciones.
6. Partes del cerebro:

Cirujanos han extraído quirújicamente una mitad del cerebro en cientos de casos por desordenes que no podían ser controlados de otra manera. La operación se llama hemisferectomía y no tiene ningún efecto en la personalidad ni en la memoria. Lo que se pierde es el uso de un ojo y una mano, los del lado opuesto a hemisferio del cerebro perdido. Además, si uno pierde el lado izquierdo, al principio puede ser difícil hablar, hasta que el cerebro se autocorrige.
7. Un pulmón:

Es un órgano vital, pero como viene de a par, es posible vivir sólo con uno. La respiración es restringida y hay que estar bajo control constantemente, pero la calidad de vida puede ser buena: todo depende del estado de salud previo a la cirugía y del pulmón remanente.
Un buen ejemplo es el Papa Francisco, a quien cuando joven le extirparon el lóbulo de la parte superior del pulmón derecho.
8. Los riñones y la vejiga:

Los riñones, como los pulmones, son vitales y pares, pero con uno solo puedes llevar una vida sana. De la vejiga, que recibe los fluidos sobrantes desde los riñones, no se puede prescindir completamente, pero en caso de perder un pedazo, pueden regenerarse.
9. El hígado:

Éste también es un Wolverine de los órganos: si un pedazo es removido, volverá a crecer hasta llegar a su tamaño normal.
1o. El intestino grueso:

Puede ser reemplazado con una sección del intestino delgado reformada.
11. El estómago:

También puedes vivir sin un estómago si te conectan el esófago directamente al intestino delgado.
12. El hueso de la pierda peroné o fíbula:

Es compañero de la tibia, y como no carga con el peso del cuerpo, es prescindible. A menudo se usa como repuesto para reparar otros huesos
13. La última parte de las vertebras, la rabadilla o coxis:

Es el único vestigio que nos queda de una cola. Ha habido procedimientos médicos en los que el coxis ha sido eliminado con poco o nada de efectos adversos, destacando su inutilidad.
14. Muchas venas:
