Se termina el año y no podemos dejar de hacerles un recuento de las publicaciones más importantes del 2015. Durante este mes les mostraremos los artículos que ustedes más prefirieron y leyeron. Uno de ellos fue el de un joven musulmán que se paró en la ciudad de París para hacer un hermoso gesto.
Los ataques terroristas de París causaron revuelo mundial. Desde todas partes del planeta la gente sintió el dolor junto a los familiares de las víctimas. Algunos encausaron mal su rabia y frustración, culpando al islamismo y a los musulmanes en general de haber sido los culpables de la tragedia. Afortunadamente ese sentimiento de odio no prevaleció en la sociedad. La religión de los que perpetraron la matanza no fue la base de todo el asunto.
Hubo un hombre que quiso hacer algo significativo para dar un mensaje de paz en tiempos difíciles. Él es musulmán y se paró en la Plaza de la República de París con un poderoso mensaje: “Soy musulmán, pero dicen que soy un terrorista. Confío, ¿tú confías en mí? Si dices que sí, abrázame”. Y así es cómo reaccionó la gente:
Luego de los abrazos el joven se sacó la venda y pronunció estas hermosas palabras:
“Quiero agradecer a todos por darme un abrazo. Hice esto para enviarle un mensaje a todos: Soy un musulmán, pero eso no me hace un terrorista. Nunca he matado a nadie. Incluso puedo decirles que el viernes pasado fue mi cumpleaños, pero no salí. Lo siento mucho por todas las familias de las víctimas. Quiero decirles que “musulmán” no significa necesariamente “terrorista”. Un terrorista es un terrorista, alguien dispuesto a matar a otro ser humano por nada. Un musulmán nunca haría eso. Nuestra religión lo prohíbe”.
Las respuestas del mundo islámico fueron muchas. Con mensajes y gestos inspiradores como estos, se puede esperar que la gente haya entendido la diferencia entre la palabra “terrorista” y la palabra “musulmán”

¿Qué te pareció lo que hizo este hombre?