Es difícil pensar que aún hay lugares donde sólo pocos hombres han logrado llegar, o tal vez ninguno. Lejanos y bellos destinos que permanecen casi intactos y que probablemente nunca llegaremos a ver con nuestros propios ojos, por lo complicado que es acceder a ellos. Pero sí existen, y aquí te mostramos algunos:
1. Las islas Svalbard, a medio camino entre Noruega y el Polo Norte
Situadas por encima del Círculo Polar Ártico, este territorio noruego no experimenta días y noches como el mundo en latitudes más bajas. En su lugar, pasa meses de completa oscuridad seguidos por meses de la luz del día sin fin.

Si llegas a visitarlo, también puedes observar este búnker subterráneo que almacena la mayor parte de las semillas y plantas del mundo en caso de una catástrofe a nivel de extinción. Svalbard fue elegido debido a su lejanía y su capa protectora de permafrost.
Más de 720.000 semillas se mantienen en la Bóveda Global de Semillas de más de 4.000 especies de plantas.

2. Menos de 10 personas saben dónde encontrar el segundo árbol más viejo del mundo

Matusalén es un ‘Pino longaeva’ situado en algún lugar de las Montañas Blancas de California. Los científicos indican que tiene alrededor de 5 mil años, lo que significa que comenzó a crecer antes de que los antiguos egipcios construyeran las pirámides.
La ubicación de Matusalén no ha sido revelada por los científicos para evitar que este ejemplar sea dañado ya que hasta hace poco tenía el récord del árbol más viejo del mundo, posición que ahora ocupa un pino que empezó a echar raíces hace más de 9 mil 500 años en donde hoy está ubicada la provincia de Dalarna, Suecia.
3. Antes de 2010, la única manera de entrar a Mêdog County era pasando sobre un puente colgante

Este lugar es el pueblo menos poblado de China. De los más de mil 300 millones de personas que viven en ese país, sólo 12 mil tienen su hogar aquí. En su mayoría trabajan como agricultores. Parte de eso viene de la lejanía de Medog. Durante décadas, el gobierno chino intentó y no pudo construir un camino fiable en el pueblo. Sus esfuerzos se vieron frustrados por los deslizamientos de tierra, avalanchas y extremo clima invernal.
Hasta hace cinco años, el único camino para este lugar era a través de un puente colgante de 650 pies.
4. SGang Gwaay, una pequeña comunidad perteneciente a Canadá

SGang Gwaay es una pequeña isla en el suroeste de la parte inferior de la Isla Moresby en Haida Gwaii, Canadá. Ocupada por el pueblo Haida Indígena hasta finales de la década de 1880, es de gran importancia cultural para los Haida y fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Llegar a este lugar incluye un corto trayecto en avión desde Vancouver o un viaje en auto de dos días de Vancouver a Prince Rupert, además de un viaje en ferry de seis horas a Haida Gwaii. Una vez allí, los viajeros deben comprar un permiso para entrar al Parque Nacional Marino Gwaii Hanaas a bordo de kayak o en barco y luego tomar un breve curso sobre turismo responsable.
5. Estación McMurdo, un lugar de investigación científica en la Antártida

Además de los científicos, no muchos mamíferos escogen a la Antártida como su casa.
En primer lugar, está ubicada en el Polo Sur en medio de un parque mundial en el que no se permite que ningún país reclame su propiedad, construir asentamientos o extraer recursos. En segundo lugar, puede llegar a los -50 grados centígrados de temperatura.
Estación McMurdo es accesible a través de una pista de aterrizaje en el verano, y alrededor de 1000 personas de todo el mundo trabajan y viven allí. Antes del invierno casi todos ellos se irán.
Una residente muy famosa tuvo que autoadministrarse medicamentos de quimioterapia después de que descubrió que tenía cáncer de mama, ya que no había otro médico en el lugar durante todo el invierno.
6. Sólo tres personas han estado dentro de la Fosa de las Marianas, y una de ellas es James Cameron

Ese honor pertenece realmente al ‘Abismo Challenger’, una grieta dentro de la Fosa de las Marianas. Este lugar bajo el agua de mil 500 millas de largo y cerca de 40 millas de ancho se encuentra en las profundidades del Océano Pacífico en un punto al este de las Filipinas y al sur de Japón, cerca de la isla de Guam.
Abismo Challenger tiene casi siete millas bajo el agua. National Geographic señaló: “Si el Monte Everest se dejara caer en la Fosa de las Marianas, su pico todavía estaría una milla bajo el agua”.
7. Tristan da Cunha, que está a 3218 kilómetros de la nada

Tristán da Cunha es el lugar más remoto del planeta donde la gente todavía vive.
Es un pequeño archipiélago de islas en el Atlántico sur con Sudáfrica a mil 700 millas de distancia y América del Sur alrededor de dos mil millas de distancia. Es tan remoto que algunas personas piensan que inspiró la misteriosa isla de “Lost”.
La población actual es de alrededor de 270 personas, y la mayoría de ellos son descendientes de las familias originales que se establecieron allí en la década de 1800.
8. Gangkhar Puensum, la montaña más alta sin haber sido escalada

Situado en la pequeña nación de Bután en su frontera con China, Gangkhar Puensum alcanza los 7570 metros de altura, alrededor de 1300 metros menos que el Monte Everest. Perpetuamente envuelto en nieve, su nombre significa “pico blanco de los tres hermanos espirituales.”
Lamentablemente, si escalar el Gangkhar Puensum es tu sueño, permanecerá sin cumplirse. El gobierno de Bután ha prohibido escalar montañas a alturas superiores a 6.000 metros desde 1994 y luego por completo en el año 2003, por respeto a los espíritus y dioses que los lugareños creen que viven en y alrededor de las montañas.
¿De cuántos de estos lugares habías oído hablar?