Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

El hecho de que los pollos que comes sean orgánicos, no significa que no fueron maltratados

$
0
0

Hay empresas que se preocupan de seguir las normas y estándares de calidad cuando están produciendo comidas como: espacios grandes para que puedan moverse y una cantidad de tiempo determinada. Pero ¿sabemos si efectivamente se esta cumpliendo?

Existen las normas orgánicas del USDA que se encargan de regular estas situaciones. Son muy meticulosas y precisas sobre los químicos o pesticidas que se usan en los cultivos y en lo que comen los animales, pero de todas esas reglas existentes no hay ninguna específica sobre el maltrato: nadie sabe si son tratados con cuidado y respeto.

Según una encuesta telefónica que realizó la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA) el 68% de los consumidores que toman leche orgánica esperan que las vacas estén mucho tiempo pastando en las granjas para ser criadas apropiadamente.

¿Pero es así en la realidad?

b6e1eb6419200263087fdc0c6f3dcac0
Naturally Loriel

Viéndolo desde el otro punto de vista el agricultor Lucas Meerman de Quesos Grassfields en Michigan, dijo que es dueño de 90 vacas para producir su queso. Aunque la certificación orgánica que le otorgaron no requiere que éstas estén en el pasto a tiempo completo.

Como ni siquiera está establecido que tengan más espacio para moverse, él y su familia decidieron agregar otra etiqueta a sus productos: La Animal Welfare Approved. Ésta certifica que los resultados extraídos cumplen con los estándares de calidad ideales para sus animales.

“Orgánico se trata sobre lo que está comiendo la vaca y sobre lo que estás haciendo en la tierra”.

-Lucas Meerman-

d186afaf9b18926787e1b3f9e912cffb
Sandra Genske

Él por lo menos se preocupa de sus animales: tiene cuidados especiales para controlar el dolor que sienten o se asegura que los bebés recién nacidos estén un tiempo pertinente con sus madres. Pero no sabemos si todos son como Meerman.

Otra persona que también está de acuerdo con lo que dijo Meerman es Suzanne McMillan, directora de la campaña agrícola de Bienestar Animal de la ASPCA. Ella explicó que si bien hay referencias para mantener cómodos a los animales, no es suficiente.

Incluso la directora del Programa de Animales de Granja del Animal Welfare Institute, Dena Jones, manifestó que los consumidores no tienen ninguna forma de saber si los productos son buenos en términos de protección.

Si el bienestar de los animales fuese una prioridad para todos los agricultores, no existirían casos extremos de abusos. Es por eso que se deben implementar reglas que los cuiden.

ab15f654f6fe2ea0ccb5bcffe732c17b
Bunke

Ya han pasado más de 4 años desde que NOSB entrego sus demandas, pero se espera que recién a finales de este año la USDA las implemente.

Ya en 2011 un grupo de campesinos, defensores de los consumidores y científicos llamado el Consejo Nacional de Estándares Orgánicos (NOSB), ayudaron a formar las reglas que deberían ser utilizadas por todos los productores. Después de agruparlas decidieron entregar esta lista de recomendaciones a la USDA, pero sus planes quedaron estancados.

Para ver si efectivamente las imposiciones de NOSB eran correctas, la USDA realizó un estudio en 2012 y se comprobó que las aves que tenían más espacio habitable hicieron que el precio de los huevos orgánicos aumentara sustancialmente.

A pesar de eso todavía se está esperando a fines de este años para ver si efectivamente se vienen cambios profundos en relación a los derechos de los animales. Por el momento la agricultura orgánica seguirá siendo un tema vigente en la agenda de los agricultores, pero si no se implementan reglas que estén del lado de los animales ellos continuarán viviendo bajo leyes que no los benefician.

¿Qué crees que pasará?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles