¡Será la ciudad sustentable más grande en el mundo!
No es nada nuevo que distintos países del mundo estén buscando soluciones más amigables con el medio ambiente y hoy es el turno de China, hogar de 1.3 millones de personas.
La urbanización ha sido por años un factor muy importante para su crecimiento y la cantidad de personas que tiene ese país ha llevado a los arquitectos buscar soluciones que terminan siendo tremendos desafíos: la gente necesita un lugar donde vivir en estructuras sólidas y con acceso al agua. Veámoslo de esta forma: ruido, polvo en el suelo y tierra por todos lados es el panorama del día a día.

Sino-Singapore Tianjin Eco-city Development and Investment
Es en medio de las construcciones de expansión que esta superpotencia ha vivido una tragedia medioambiental, en algunos lugares el aire está tan contaminado que puede llegar a ser 20 o 40 veces peor que el límite recomendado, pero el proyecto que verás a continuación no tiene contemplado llenarse de desechos tóxicos.
Construyendo una eco ciudad

Como en otros lugares del mundo (Masdar en Abu Dhabi o el Valle PlanIT en Portugal), China está creando una eco-ciudad gracias al grupo Surbana Urban Planning Group y se espera que sea la más grande de todas con más de 30 km2.
Ésta tiene como objetivo ser sustentable: llena de árboles, vegetación y sin contaminación, el municipio elegido para cumplir esta meta es el de Tianjin y algo es seguro, será tan grande como la mitad de Manhattan.
Es 2020 el año elegido para que esta ciudad esté en pleno funcionamiento con sus paisajes ecológicos, paneles solares, turbinas eólicas y edificios funcionales que sigan la misma línea verde.
Lo que llama la atención es el lugar que fue elegido para emplazar este proyecto (una ciudad industrial llena de residuos tóxicos y aguas contaminadas), pero tras una limpieza extrema que duró más de 3 años el terreno está listo para recibir a su nueva infraestructura.

Fuera lo viejo, bienvenido lo nuevo
Según el encargado de Desarrollo e Inversión de esta eco-ciudad Ho Tong Yen, se pensó por mucho tiempo dónde se haría este proyecto y explicó que “esta fue una condición puesta por el del Gobierno Chino, la eco ciudad debía ser construida en tierra no apta para cultivos y sin agua potable”.

Fue en marzo de 2015 que 60 familias tuvieron la posibilidad de mudarse a los edificios residenciales de este lugar que incluyen ahorro de agua y paredes de aislamiento: ahora viven en un espacio lleno de vías para bicicletas y parques.

Si todo continúa de acuerdo a lo pensado, está decisión podría ser una de las mejores que haya tomado el Gobierno de China. Además si otras ciudades deciden embarcarse en esta misma idea, la utopía de tener un mundo más ecológico ya no será sólo un sueño. Mientras tanto, sólo queda aplaudir esta fantástica iniciativa.
¿Preferirías vivir en tu ciudad o en este nuevo pulmón?