También conocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo de cada año, se conmemora la lucha de las mujeres por gozar de igualdad de condiciones con los hombres, tanto en su desarrollo profesional como personal. La primera celebración de este día, se realizó en el año 1911 y recién en 1975 fue reconocida por la ONU. Y a pesar de que muchas cosas han cambiado desde entonces, aún queda mucho trabajo por hacer. Por eso, hoy celebramos el esfuerzo con el que todas las mujeres del mundo han luchado por sus derechos y no algunas cosas que podrías estar pensando, como las que siguen en la lista:
1. El 8 de marzo no se celebra a “las personas que nos dan la vida”

2. Ni tampoco al “ser más bonito que haya pisado la Tierra”

3. Mucho menos a “la razón de todos nuestros celos”

4. No se trata de celebrar al “mejor regalo de Dios”

5. O a “las flores que embellecen todos nuestros días”

6. Definitivamente no deberías celebrar a “quienes aguantan nuestros errores”

7. Ni a todas las “princesas y reinas en el mundo”

8. No celebramos a “las que nos robaron el corazón”

9. Tampoco a “las culpables de nuestros placeres”

10. Porque hoy no se celebra a “la delicadeza con que enfrentan sus problemas”

Es el Día Internacional de la Mujer y celebramos la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres en todo el mundo, que aún sigue en pie y no vamos a descansar hasta ganarla.
