¿Será pariente del mítico Kraken?
Con aproximadamente 14 metros de largo o más y un peso de hasta 450 kg, el Mesonychoteuthis hamiltoni, mejor conocido como el calamar colosal, es la especie de calamar más grande de la que se tiene registro. La especie se conoce desde 1925, cuando dos tentáculos de calamar colosal fueron encontrados en el estómago de un cachalote y desde entonces sólo se han logrado recuperar muy pocos especímenes y muestras que permitan a los científicos conocer más acerca de la especie. Pero un grupo de investigadores rusos del Instituto Ruso de Investigación de Pesca y Oceanografía se llevaron una gran sorpresa cuando este gigantesco calamar fue atraído por un gran pez que tenían de carnada.
¿Impresionante no? Te hace pensar qué otras gigantescas especies pudieron haber habitado –o aún habitan– las profundidades de nuestro océano. Y ¿mencioné que cuentan con dos tentáculos con ganchos afilados que los ayudan a atrapar a sus presas? Digamos que este no es el tipo de animal al que querrías encontrarte su fueses un gran pez de las profundidades. Los ojos del calamar colosal miden alrededor de 25 cm de diámetro y se cree que son los ojos más grandes del mundo animal. También tienen los picos más grandes de la familia de los calamares, que lo convierten en un feroz depredador submarino si recuerdas que tiene 25 ganchos que rotan en las puntas de dos de sus tentáculos. Este animal se puede encontrar en la Antártida y en las profundidades a 1.000 metros de profundidad en el territorio marítimo de Chile, Argentina, Las Malvinas, Sudáfrica y el territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.