Steven Wise es un abogado estadounidense que se ha dedicado durante los últimos 30 años a promover el cambio del estatus legal de los chimpancés, para que sean reconocidos como personas legales. Según él, esta iniciativa tendría un fuerte impacto en la manera como los humanos tratan a los animales.
Wise explica que existe suficiente evidencia científica como para afirmar que los chimpancés tienen sentimientos y pensamientos, pues cuentan con capacidades cognitivas que les permiten ser conscientes de que ellos son individuos; así que mantener a uno de estos animales en cautiverio debería constituir un delito tan grave como el secuestro de un ser humano.

¿Te parece descabellada la propuesta de Wise? Ten en cuenta que según las leyes, el estatus de ‘persona legal’ no sólo se puede atribuir a seres humanos, ya que esta nominación también puede corresponder a entidades, sociedades e incluso libros o ríos:
“Hay muchas personas jurídicas, por ejemplo, que ni siquiera están vivas. En Estados Unidos, sabemos que las corporaciones son personas jurídicas. En la India anterior a la independencia, un tribunal sostuvo que un ídolo hindú era una persona jurídica, que una mezquita era una persona jurídica. En 2000, la Corte Suprema de India sostuvo que los libros sagrados de la religión sij eran una persona jurídica. Y en 2012, hace poco, hubo un tratado entre los pueblos indígenas de Nueva Zelanda y la Corona, en la que se acordó que un río era una persona jurídica, que era dueño de su propio cauce”.

Wise pretende que así como los esclavos dejaron de ser considerados como ‘objetos legales’ gracias a la intervención de la ley, algún día cercano ocurra lo mismo con los chimpancés. Su jugada más importante ocurrió en diciembre de 2013, cuando presentó tres litigios en el estado de Nueva York con respecto a los casos de Tommy, un simio hallado en un remolque en el centro de Nueva York; Kiko, un mono parcialmente sordo que estaba en una tienda de cemento en Massachusetts, y Hércules y Leo, quienes habían sido utilizados para la realización de pruebas médicas en el hospital de Stony Brook.
La historia de esta lucha se ha denominado como Proyecto de derechos no humanos y ha sido documentada por Chris Hegedus y D.A. Pennebaker en Unlocking the Cage, un largometraje que se presentó este año en el Festival de Cine de Sundance. Por ahora, Wise continúa con sus esfuerzos para liberar chimpancés y llevarlos a Save the Chimps, un santuario ubicado en el sur de Florida donde pueden sentirse como si estuvieran en África.

Esperamos que la iniciativa de Wise prospere.