Desde el final de la Segunda Guerra Mundial muchos de los antiguos campos de concentración que habían en Europa se han mantenido como monumentos solemnes a las personas que perecieron en su interior. También sirven para recordar capitulos terroríficos para la humanidad que nunca deberían repetirse. Sin embargo, uno de ellos ahora se podría transformar en un balneario de lujo, decisión que se ha ganado el repudio de muchas personas alrededor del mundo.
Con un diámetro de sólo 200 metros, la deshabitada y rocosa isla Mamula es apenas visible en el mapa. Está situada en el mar Adriático, en la bahía de Kotor, justo en la frontera entre Montenegro y Croacia. Su terreno está dominado por una gran fortaleza del siglo 19 que fue construida por el Imperio austrohúngaro. Su negra historia proviene de la Segunda Guerra Mundial cuando el regimen fascista del italiano Benito Mussolini usaba la fortaleza como un campo de concentración para sus prisioneros.
Se dice que 2.300 personas fueron encarceladas en el lugar de los cuales 130 fueron asesinados o murieron de hambre. Su reputación inspiró una película llamada Campo Mamula (1959)
Así luce el lugar ahora:
Pero esos tiempos sombríos tienen un gran contraste con el futuro que ahora se propone para la isla. El Gobierno de Montenegro esta pensando en desarrollar un proyecto para transformar Mamula en un centro turístico con piscinas, puerto deportivo, spa, restaurantes y pista de baile. Para eso se le concedió un contrato de arrendamiento de 49 años la empresa suiza-egipcia Orascom con un precio de 1,64 dólares por metro cuadrado. La compañía dice que va a invertir 16.3 millones de dólares en el proyecto.
“Estábamos frente a dos opciones: dejar el sitio caer en la ruina o encontrar inversores que estén dispuestos a restaurarlo y hacerlo accesible a los visitantes”
-Olivera Brajovic , jefe de dirección nacional de Montenegro para el desarrollo turístico, a AFP-
Entre los más indignados por los planes son los familiares de los prisioneros de guerra del campamento. Olivera Doklestic, cuyo abuelo, padre y tío fueron encarcelados en Mamula, dijo a AFP que era una vergüenza lo que están planeando:
“Construir un hotel de lujo dedicado al entretenimiento en un lugar donde tantas personas murieron y sufrieron es un claro ejemplo de falta de seriedad hacia la historia. Ningún campo de concentración en el mundo se ha transformado en un hotel“.
Actualmente la isla es visitada por decenas de turistas cada día, como parte de un recorrido cultural de las costas montenegrinas. Cada uno de ellos recorre la fortificación y conoce las celdas que aún se mantienen intactas. El lugar es patrimonio cultural de Montenegro y sólo el Parlamento podía permitir que fuera destinado a otro tipo de actividad.
Un hijo de un prisionero y su prima visitando la isla en un lugar que fue una celda alguna vez:

Según el sitio web de noticias de los Balkans Inside, el gobierno montenegrino defendió su decisión diciendo que el proyecto impulsará la economía local. Se dijo también que la historia de Mamula sería respetada , ya que el plan incluye una habitación con un “monumento o un museo”. La controversia sobre el futuro de la isla comenzó en diciembre de 2013, cuando el gobierno anunció el proyecto como una oportunidad e inversión “para satisfacer las necesidades y demandas de una clientela acaudalada”. Esto fue criticado incluso por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros Boutros-Ghali quién escribió una carta al presidente del parlamento montenegrino diciendo que el turismo de lujo no era la única manera de restaurar el lugar.
Un antes y después de la isla si se hiciera el proyecto:
mamulaisland.com[/caption]
[caption id="attachment_334129" align="alignnone" width="728"]
mamulaisland.com[/caption]
Estas son algunas fotos de lo que se espera construir:



En mi opinión es algo totalmente aberrante. Es como tapar la historia con tierra o con oro en este caso. No me imagino que se quiera construir un spa en Auschwitz o un parque de diversiones en Alcatraz. Se puede restaurar y hacer otro tipo de cosas tal como se hace en otras partes del mundo. Me parece atinado citar la frase que está en el memorial del Estadio Nacional de Santiago de Chile, lugar donde fueron torturadas muchas personas durante la dictadura de Pinochet, para explicar porque estoy en contra de esta medida: “Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”.
¿Qué opinas al respecto?