Los países han hecho muchas cosas y gastado gran cantidad de dinero para mantenerse a salvo durante las guerras ocurridas a lo largo de la historia de la humanidad. Los fuertes han servido como defensa y a la vez como punto de ataque contra enemigos. Además, son construcciones impresionantes.
En esta ocasión te presentamos 10 de las fortalezas marinas más imponentes del mundo. Todas te dejarán con la boca abierta. La verdad son increíbles trabajos de ingeniería.
1. Fort Murud-Janjira, India
Construida en el siglo XV como protección contra los piratas. Es famosa en toda la India por permanecer durante más de 300 años sin poder ser conquistada. Incluso las fuerzas holandesas y la famosa Compañía de las Indias Británicas intentaron hacerse con ella, sin éxito, por supuesto.
En su interior se encuentran 2 depósitos de agua dulce y 3 cañones gigantes que han visto hundirse cientos de barcos enemigos.
2. No Man’s Land Fort, Isla de Wight, Inglaterra
Se construyó entre 1867 y 1880, a unos dos kilómetros de la isla de Wight, para proteger Portsmouth. Durante un tiempo fue un hotel privado de alta gama, aunque parece que reabrió hace poco.
3. Fort Boyard, Estrecho de Pertuis d’Antioche, Francia
Es una fortaleza de piedra, situada en la costa atlántica de Francia en Antiosh, estrecho entre las islas de Ile d’Aix y Oléron. La construcción comenzó en 1801 y terminó en 1857.
4. Trekroner Fort, Copenhague, Dinamarca
Su nombre significa literalmente “La fortaleza de las tres coronas del mar”. En 1703 se necesitó que 3 barcos fueran hundidos para formar la base en la que sería construida. Una de las naves se llamaba Trekroner y por eso se quedó con ese nombre.

El fuerte ha participado en varias batallas importantes, como la defensa durante la batalla de Copenhage en 1801 o defendiendo el puerto de los invasores británicos en 1807. Sirvió de cuartel alemán durante la ocupación nazi en la segunda Guerra Mundial y después de eso no tuvo uso ninguno hasta 1984, cuando fue abierta al público.
5. Fortalezas marinas Maunsell, Reino Unido
Las Fortalezas Marinas Maunsell son pequeñas torres fortificadas construidas durante la Segunda Guerra Mundial en la bahía en la que desemboca el río Támesis. Su misión era controlar que los alemanes no pusieran minas en los estuarios de dicho río.
Son construcciones de hormigón, que incluían dos cañones de artillería y otros dos antiaéreos.
6. Fort HM Roughs, Reino Unido
Fort Roughs forma parte del complejo de fuertes marinos diseñados por Guy Maunsell. Al igual que las otras fortalezas marinas con su nombre, esta fue construida durante la segunda Guerra Mundial.
Hoy en día es la ubicación del estado autoproclamado, independiente y no reconocido por ninguna nación llamado Principado de Sealand.
7. Fort Jefferson, Dry Tortugas, Florida
Se utilizaron 16 millones de ladrillos hechos a mano para su construcción en 1847. Nunca llegó a terminarse. Allí cumplió condena el Dr. Samuel Mudd, encarcelado por su participación en el asesinato del presidente Abraham Lincoln.
8. Fort Alexander, San Petesburgo Rusia
Esta pequeña isla artificial está frente a la costa de Kronstadt, muy cerca de San Petersburgo. El ejército ruso la construyó entre 1838 y 1845 con la idea de proteger la ciudad y en su interior se instalaron 103 cañones.
Hoy se organizan rutas turísticas hasta allí en barco.
9. Fort Louvois, archipiélago de Chaterains, Francia
Su construcción, decidida por Louvois, ministro de guerra de Louis XIV de Francia, se llevó a cabo desde 1691 hasta 1694. El objetivo era defender el arsenal marítimo de Rochefort.
Fue diseñado en forma de herradura, con una torre central protegida por un puente levadizo y un foso, como en los castillos de la Edad Media.
10. Fort Pampus, Paises Bajos
Fue terminado en 1895 como parte de la línea de defensa de Ámsterdam. En 1996 fue designado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad como parte de dicha línea de defensa.
En 2007, la fortaleza fue restaurada parcialmente. Está abierta al público desde abril hasta octubre.
La mayoría son hoy en día sitios turísticos pero no hay que olvidar que forman parte de la historia. Lo que más me sorprende es el trabajo que les tuvo que costar llevar a cabo algunas de estas construcciones, ya que se asientan sobre islas artificiales que también tuvieron que ser creadas. Todo hecho para proteger los intereses de las naciones durante las guerras.