Está en nuestras manos mejorar la situación y cambiar el destino de estos animales.
Ya hemos contado alguna vez la alarmante situación a la que está llegando el vertido de residuos plásticos en los océanos. Pero ha llegado el momento de pararse a reflexionar sobre cómo los seres humanos estamos poniendo en serio peligro a otras especies.
Un estudio recientemente publicado por miembros de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) recoge que actualmente el 90% de las aves marinas del mundo se ven afectadas por los residuos plásticos que llenan los océanos.
CSIRO
Uno de los principales investigadores a cargo del estudio, Chris Wilcox, nos alerta de que si seguimos contaminando los mares a este ritmo en el año 2050 la cifra podría ascender hasta el 99%. No es de extrañar si tenemos en cuenta que actualmente los seres humanos echamos 8 millones de toneladas de deshechos plásticos al mar cada año.
Foto: Paul Kennedy/Getty Images
El daño que estos residuos causan en las aves no se limita solamente al peligro que conlleva que se ahoguen al intentar tragarlos. Una vez en su estómago también pueden ser letales. Los pájaros pueden morir envenenados por los productos químicos que las pequeñas piezas de plástico liberan durante la digestión. Además se limita su capacidad para absorber nutrientes, lo cual lleva a reducir su peso y finalmente a la muerte.
CSIRO
Pese a que la situación es crítica, en el artículo publicado por Wilcox y sus colegas se defiende que todavía estamos a tiempo de cambiar el impacto que los residuos plásticos causa en las aves. Incluso pequeñas medidas tomadas para mejorar la gestión de desperdicios pueden ayudar. Algunas políticas llevadas a cabo en Europa, como las reducciones obligatorias en el uso de bolsas de plástico, están dando como resultado mejoras comprobables en la cantidad de residuos encontrados en el estómago de las aves.
Con el esfuerzo de todos podemos hacer que esta situación dramática deje de empeorar.