Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

9 cosas que nunca debes hacer en un restaurante

$
0
0

Retrasos en los platos o malas caras del mesero pueden frustrar la experiencia de comer en un restaurante. Sin embargo, a veces son los propios comensales los responsables del desastre por no seguir unas mínimas normas básicas. El blogero gastronómico Mikel López Iturriaga hizo una lista con las 9 cosas que nunca se deberían hacer en un restaurante y que nos ayudarán a ahorrarnos el disgusto a nosotros y a nuestros compañeros de banquete:

1. Aceptar un plato deficiente: 

Si algún plato no es cómo lo describe el menú, hay que tragarse la vergüenza y devolverlo a la cocina explicándole por qué al camarero con mucha educación. En el fondo, le estamos haciendo un favor al restaurante, que al corregir el error podrá mejorar y a la larga sumar nuevos clientes.


2. Pedir la carne muy cocida:

En neoyorquino Anthony Bourdain cuenta en sus libro ‘Confesiones de un chef’ que los restaurantes destinan los peores trozos de carne a los clientes que la piden muy cocida. Esto se debe a que es mucho más fácil de camuflar una mala pieza si se sirve pasada, mientras que en las carnes al punto o sangrantes el engaño es más complicado.


3. Ignorar las temporadas:

No existe vía más directa al fracaso que elegir un plato con verduras y frutas que no estén en temporada, porque lo más probable es que sean de conserva.  Si se desconoce el calendario, lo mejor es preguntar si el ingrediente principal del plato es fresco y local. Una clave: el principio que casi siempre se cumple en las verduras: hojas, otoño-invierno; frutos, primavera-verano.


4. Pedir que saquen un ingrediente del plato: 

Si el cocinero accede a quitar los ingredientes, estarás destruyendo el equilibrio que él buscaba al preparar la receta. Cuando no te gusta algo de lo que lleva un plato, mejor pedir otra cosa. Pero recuerda no ser tan mañoso y mantén tu mente abierto a nuevos sabores. Recuerda que el paladar también se educa.


5. Ir a fumar o al baño cuando no toca:

Lo ideal es no interrumpir el ritmo del servicio. Si vas antes de empezar a comer, hazlo después de haber pedido para que no se retrase el proceso por tu culpa.


6. Confundir al camarero con un amigo (o con un enemigo):

Conviene mantener una relación cordial con los que te están sirviendo -mostrarse maleducado acaba jugando en tu contra-, pero sin ceder a la presión de sus recomendaciones, ya que a veces quieren que pagues por el plato más caro para que se refleje en la propina, o  desde la cocina les encargan que vendan ciertos platos porque tienen muchos de sus productos en stock.


7. Pedir pescado un lunes:

En los tiempos en los que la mayoría de la gente compraba en los mercados, esto no hacía falta ni explicarlo. Pero con la implantación de los súper y su obsesión por darlo todo todos los días, se nos ha olvidado que los lunes no hay pescado fresco. Consecuencia: si ese día de la semana comes algo en un restaurante que haya salido del mar, será congelado o de hace días.


8. Usar el móvil:

7283333
Jeanjullien.com

No sólo es de mala educación, sino que además obstruye la experiencia. Cuando comemos estamos disfrutando de un placer. Lo ideal es concentrarse en los sabores y por otro lado, poder compartir un buen momento con nuestros compañeros de mesa. Las llamadas, los mensajitos, los whatsapp y los tuits interrumpen ambas cosas. El 99,9% de tus comunicaciones no se va a morir porque te desconectes un rato.


9. No mirar la cuenta:

Algunas personas no miran la cuenta porque lo consideran una vulgaridad, otros por simple descuido. Pero todas ellas se arriesgan a pagar platos o bebidas que no han consumido. Los restaurantes no tratan de engañarte -bueno, unos pocos sí-, pero un camarero demasiado ajetreado puede cometer errores en el recuento. No se trata de ponerte a sumar como si fueras un contable, basta con asegurarte rápidamente de que la lista es correcta.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles