Quantcast
Channel: Upsocl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

3 razones por las que nuestra generación tiene terror a estar sola

$
0
0

Realmente nunca he llegado a comprender por qué tanta gente tiene miedo a estar sola. A diferencia de muchos de mis amigos, no puedo decir que me sienta ansiosa por pasar tiempo a solas.

Realmente soy muy buena manteniéndome ocupada. Cuando estoy con mis amigos, disfruto del tiempo con ellos, pero nunca me he sentido presionada para estar con gente con el objetivo de tener compañía. Escribo. Practico yoga. Voy a la protectora de animales de mi comunidad. Me mantengo ocupada. De alguna forma, me gusta estar sola, a pesar de que pueda sonar raro.

No obstante, para algunas personas que conozco, estar sola es una situación muy negativa. La gente llegará a preguntarte por qué lo haces – por si te encuentras mal, ya que es imposible que hayas decidido disfrutar de tu soledad.

Hemos llegado a sentir aprensión por estar solos, intentando evitarlo en todo momento – utilizando para ello formas destructivas, como rodearnos de compañía equivocada –amigos o  pareja incorrecta.

Es verdad que la soledad eterna no es saludable, pero pasar algún tiempo a solas no es solamente beneficioso, también es necesario.

Aún así sigue existiendo el miedo a estar solo, veamos por qué.

1. No pasamos tiempo conociéndonos a nosotros mismos

Es irónico que la tecnología moderna, creada para hacer que nuestras vidas sean más eficientes, nos haga sentir con poco tiempo libre.

Constantemente estamos corriendo, del colegio al trabajo, o del trabajo al gimnasio, y respondemos a un millón de aplicaciones móviles diferentes que nos proporcionan un millón de notificaciones distintas. Cuando finalmente conseguimos tener un poco de tiempo lejos de todo eso, decidimos quedar con nuestros amigos, no con nosotros mismos.

Estamos tan preocupados con hacer cosas y con responder notificaciones que rara vez nos paramos a reflexionar sobre nosotros mismos. Sin embargo, cuando lo hacemos, inmediatamente después nos sentimos inquietos y aburridos.

Para mantenernos entretenidos necesitamos a gente a nuestro alrededor o notificaciones en nuestra pantalla del ordenador, tablet o teléfono móvil. Cuando estamos solos durante demasiado tiempo, llegamos a sentir la soledad. La cultura pop nos ha enseñado que estar solo es una situación nociva y perjudicial.

Cada canción triste lamenta la soledad. El niño friki de cada película es normalmente el único que come solo el almuerzo y pasa sus fines de semana consigo mismo. Esto se debe a que la cultura popular nos ha condicionado a pensar que estar solos nos hace menos deseables.

No pasa nada si pasas tiempo contigo mismo, a pesar de que la gente “popular” parezca estar siempre rodeada de grandes multitudes. Estar solo es parte de la vida y, siendo completamente honesto, te conduce hacia periodos importantes de crecimiento personal.


2. En vez de estar solos soltamos de una relación destructiva a otra

Estos días, tenemos tanto miedo de la soledad que entramos en relaciones que podrían resultar en un final desastroso.

Nuestro instinto por tener compañía podría proceder de sentimientos de inseguridad, conllevando a problemas mayores. Cuando alguien comienza una relación por el hecho de escapar de la soledad, no puede ser lo más saludable. Se volverá tóxica y difícil de manejar.

Así que en vez de esperar por la persona “correcta”, respondemos de forma errónea a la primera persona que nos encontramos. Esta no es la clave para el éxito.

Si esperamos un poco más por esa persona, seguramente la conexión sea mucho más significativa.


3. Queremos gratificaciones instantáneas y atención constante

Muchas cosas buenas pueden proceder del estar solo. Cuando la gente está sola suele realizar nuevos hobbies y aprender cosas nuevas. Sin embargo, me he dado cuenta de que hoy en día, cada vez menos gente cuenta con hobbies.

Las tecnologías parecen haber asesinado el hobby. Siempre es raro escuchar a alguien diciendo que pasa su tarde o su noche tejiendo, horneando o yendo de excursión ya que este tipo de acciones no resultarán gratificantes ni validadas al instante.

Nuestra generación es definida por los medios sociales. Queremos “me gusta”. Queremos atención. Nos centramos en qué piensan los demás sobre nosotros. Sin embargo, nadie te está viendo calcetando en tu habitación ni realizando una caminata (a no ser que lo publiques en tus redes sociales).

Pasar tiempo a solas no siempre genera una gratificación instantánea. La mayoría de nosotros tenemos miedo de estar solos porque no queremos que se nos vea como desesperados o indeseables. Queremos a alguien que nos tranquilice, tan a menudo como sea posible, de que somos amados. No obstante, de lo que no nos damos cuenta es que todo comienza por nosotros mismos. Si tú no te quieres, nadie lo va a poder hacer por ti. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55325

Trending Articles