El Dr. Robert Gallo es conocido por ser uno de los pionero en la lucha contra el SIDA.

En 1984 fue uno de los principales investigadores en afirmar que el virus VIH era la causa del SIDA.

Un dato que es manejado por todos en la actualidad, pero que fue revolucionario en la década de los 80, cuando se sabía muy poco sobre la enfermedad que estaba convirtiéndose rápidamente en una de las más mortíferas de la historia.
Luego, desarrolló los test sanguíneos para la detección del virus en humanos.

También creó técnicas de detección del virus en la sangre usada para donaciones. Ambos avances fueron fundamentales en la reducción de infecciones por VIH.
Y el 8 de octubre del 2015, Gallo anunció otro gran paso en la lucha contra el VIH con la creación de una vacuna que podría ser única en su especie.

Aunque en la actualidad existen unas 30 vacunas en periodo de prueba, la fórmula que doctor Gallo ha desarrollado en los últimos 15 años, es la que produce más esperanzas en la comunidad médica, por considerarse más “universal”.
El VIH posee muchas cepas distintas que afectan al sistema inmunológico. Aunque todavía no se ha probado su eficiencia, la vacuna de Gallo protegería a los sistemas inmunes de los pacientes con las variaciones del virus clasificados en el “VIH-1”, que constituye la gran mayoría de las infecciones en todo el mundo.
“Nuestra vacuna candidata contra el VIH/SIDA ha sido diseñada para unirse al virus en el momento de la infección, cuando muchas variantes distintas de VIH podrían ser neutralizadas. Creemos que este mecanismo es un requisito previo importante para que una vacuna preventiva sea eficaz contra el VIH.”
-Dr. Gallo-
Los estudios en pacientes humanos serán realizados en el Instituto de Virología Humana de la Universidad de Maryland. La primera fase implicará pruebas clínicas en 60 pacientes voluntarios durante un año. El objetivo principal es probar la seguridad y la respuesta inmunológica.

Aunque nuevos medicamentos han ayudado a los pacientes con VIH a tener vidas más largas y saludables, todavía no hay cura para el virus. E incluso para aquellos lo suficientemente afortunados de vivir en regiones con acceso a esos medicamentos, las drogas pueden ser carísimas.
Según la OMS, Actualmente, 35 millones de personas en el mundo viven con VIH/SIDA alrededor del mundo, y más de millón y medio fallecieron en 2013 a causa de la enfermedad.

*Predominio porcentual por región.
El anuncio de Gallo es emocionante, pero hay entender que faltan muchos años para saber si la vacuna será una esperanza para los pacientes.
Primero debe obtener la autorización de la FDA, y luego, son varios años los que hay que esperar para saber con certeza si se trata realmente de una vacuna más eficaz en comparación con las otras vacunas que se han estado probando en los últimos 30 años.