¡No sé cómo no lo pensaron antes!
En las últimas décadas hemos visto cómo las ciudades y carreteras se expanden rápidamente, al igual que la cantidad de coches se multiplica en las calles. El color gris del pavimento predomina en las llamadas ciudades de cemento donde los árboles son cada vez menos comunes y pierden la batalla ante edificios modernos, y los sitios de aparcamiento de coches pareciera aumentar también en la medida que lo hacen los vehículos, sumando más superficie gris a las junglas de cemento. ¿El problema? Más allá de la estética y el creciente smog en las ciudades, durante los días calurosos ocurre un fenómeno conocido como “isla de calor” en las ciudades en donde el suelo bajo nuestros pies se calienta rápidamente y la sensación térmica en el núcleo citadino aumenta a un nivel mayor que en los alrededores de la ciudad, debido a que el asfalto y cemento que cubren en promedio una superficie de entre 35% y 50% de las ciudades absorben y retienen la energía del sol con gran facilidad.
Fuente
Por suerte, muchas ciudades están implementando innovadoras medidas para aprovechar las calles de las ciudades y su exposición al sol con carreteras solares con paneles inteligentes o ciclovías solares que generan energía suficiente para abastecer al alambrado público o miles de hogares. Y ahora, lo que se está volviendo bastante popular en EE.UU y otros países son los estacionamientos con paneles solares. ¿Sabías que en una ciudad promedio los aparcamientos ocupan el 40% de la superficie cubierta de asfalto? Bueno, ahora lo sabes, y lo cierto es que este espacio, aprovechado de la manera correcta, tiene un gran potencial de sustentabilidad: al cubrir los estacionamientos con paneles solares se puede generar una gran cantidad de energía solar al día dependiendo del tamaño del lugar. Por ejemplo, una instalación de paneles solares en un sitio de aparcamientos en la Universidad de Rutgers de 11.3 hectáreas produce 8 MW, o la energía suficiente para abastecer a 1.000 hogares, mientras mantiene a los coches protegidos del sol –y por ende más frescos–, lo que se ha demostrado que ayuda a ahorrar gasolina en verano ya que ahorra al conductor el tener que utilizar el aire acondicionado con gran potencia para enfriarlo una vez que vuelve al coche. Además, admitámoslo, es mucho más atractivo a la vista, mantiene el sector más fresco y puede abastecer de energía a los coches eléctricos que sean aparcados allí.
Fuente
El único problema de esta genial idea es el costo, ya que aparentemente “es el sistema más costoso de construir“, según señala Chase Weir de TruSolar. “Se requiere mucha más ingeniería, más acero, más trabajo…pero está creciendo y el costo de instalar un toldo solar es menor al costo de instalar un techo hace unos años”, explica Weir. Pero la esperanza no está perdida, cada vez son más los países que se suman a esta tendencia como lo son Canadá, España y sobre todo EE.UU donde se pueden encontrar estas lonas solares en estados como California, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Arizona o Washington. En este último se encuentra el estacionamiento con lonas solares más grande con 841 sitios de aparcamiento cubiertos de paneles solares capaces de generar la energía suficiente para abastecer el 20% de la energía total que requiere el estadio durante un día de partido, y el 100% de un día donde no haya partidos, según cuenta Clark Construction, la empresa que instaló los paneles.
¡Esperamos que esta idea pronto sea más asequible y se replique en el mundo!