1. Lo que comes afecta a tu periodo
Es importante que mantengas una dieta balanceada en la que incluyas frutas y vegetales, además de proteínas y carbohidratos. Si quieres disminuir los calambres y la hinchazón, prueba consumiendo alimentos que contengan magnesio (como las castañas) unos días antes de que comience tu ciclo menstrual. Complementa con vitamina B6.
Evita los alimentos procesados.
2. El Síndrome Pre Menstrual sí existe
El denominado Síndrome Pre Menstrual (SPM) sí existe y no es una broma. Puede manifestarse en diarrea, migraña, aturdimiento, malhumor, entre otras cosas. No tiene nada que ver con manipular a alguien o ser “loca”.
Durante los últimos días de tu ciclo (antes del sangrado) es el momento en el que el SPM comienza a manifestarse. Los niveles de progesterona aumentan y bajan los de estrógeno y testosterona. Probablemente te sientas cansada.
3. Sí puedes embarazarte durante tu período
Aunque las cifras son muy bajas es posible quedar embarazada durante el período pues, sorprendentemente, hay mujeres que tienen períodos largos que coinciden con la ovulación, tal como asegura el ginecólogo estadounidense Michele Hakakha: “una mujer con un ciclo menstrual más corto (24 días), podría tener siete días de sangrado, tener relaciones sexuales en su último día de menstruación y ovular tres días después. Los espermatozoides viven de tres a cinco días, por lo tanto esa mujer definitivamente podría quedar embarazada”.
4. Los ciclos no son iguales para todas las mujeres
Los ciclos menstruales pueden variar de 21 a 35 días, por lo cual no significa que un ciclo regular deba durar siempre 28 días. En las adolescentes la cifra puede variar de entre 21 a 45 días, incluso.
5. Es importante cuidar la higiene íntima
No es algo asqueroso, es un proceso natural y, por lo tanto, debes cuidarlo. Ese pensamiento exagerado de limpieza que tienen algunas mujeres provoca que sean demasiado agresivas a la hora de limpiarse después del período. Se recomienda usar un jabón que tenga un pH similar al del cuerpo, y no esas duchas, sprays u otros productos de higiene populares, pues pueden causar irritación.
6. No puede durar más de 7 días
Hay períodos demasiado abundantes y muchas mujeres simplemente lo dejan pasar. Puede ser común, claro, pero no deberías cambiar tu compresa cada dos horas o sangrar por más de 7 días. Si es así, entonces debes ir al médico para que veas qué es lo que está pasando.
7. No debería impedirte realizar actividades
Según la obstetra Mary Rosser, “en la mayoría de los casos, el periodo no impide realizar las actividades normales”. Sólo algunas pueden percibir molestias, sin embargo, todos estos síntomas significan que debes consultar con tu ginecólogo.
8. La edad de la menopausia de tu madre es importante
La edad en la que tu mamá tuvo su menopausia puede ser un indicador importante para saber cuándo tendrás la tuya, o al menos entre qué edades la tendrás.